Home » Falsedades históricas sobre Mexicali

Falsedades históricas sobre Mexicali

 

Falsedades históricas sobre Mexicali

Por Yolanda Sánchez Ogás

Increíble que un grupo informativo de renombre como es Imagen, difunda falsas historias de Mexicali, a nivel nacional. El problema principal es que muchos mexicalenses, las crean. Creo que cuando contratan a periodistas para difundir la historia, quienes son enviados tienen la obligación de conocer un poco, para no incurrir ni aceptar falsedades de los entrevistados.

La directora de Cultura de Baja California, tijuanense y quien radica en Tijuana, no está obligada a conocer la historia de Mexicali, pero sí está obligada a informarse cuando se trata de difundir la historia mexicalense a nivel nacional. Señora directora, los chinos no fueron los fundadores de Mexicali. Ya basta de difundir esa mentira inventada con fines mercantilista. Mexicali la fundaron mexicanos que llegaron del sur del distrito, de Sonora y Sinaloa. 

Quien tristemente se enredó en datos falsos fue Fernanda Familiar. Con una gran seguridad difundió una serie de mentiras sin sentido. “La impresionante historia de los sótanos” dice Fernanda. Los sótanos fueron un estilo de construcción californiano de la segunda década del siglo XX y como muchas otras cosas, aquí se copió, porque era lo más cercano que había. Todo el centro histórico tiene sótanos y los chinos sólo vivían en una manzana; de avenida Juárez a la Reforma y de calle Azueta a Altamirano. La mayoría de los sótanos se usaban como almacenes. Los chinos los usaron como viviendas por carecer de ellas, algunas fueron casinos y fumaderos de opio.

Dice Fernanda Familiar “Cuando se fundó Mexicali en 1903, los chinos ya estaban viviendo en los sótanos”. Falso. Los subterráneos se construyeron después de que se quemó la chinesca en 1923. Antes, de acuerdo con la memoria catastral de 1918, las construcciones de la chinesca eran de madera y adobe y no había subterráneos.

Yo inicié recorridos con grupos de niños y profesores por los sótanos desde principios de 1990 y no había nada. Pocos eran usados como almacenes, algunos eran espacios abandonados y otros estaban llenos de agua. Los chinos nunca se preocuparon por adornar la chinesca. Ellos tenían dos objetivos: usar a Mexicali como puente para cruzar la frontera y los que se quedaron; el comercio. La escenografía china que ahora presenta la chinesca empezó a montarse cuando Marina del Pilar fue presidenta municipal y su esposo Carlos Torres se hizo cargo de “arreglar” el centro histórico. Se montó el museo Wok y lamentablemente se abrió un casino. Las actuales recreaciones de casinos antiguos y otros espacios ficticios no tienen más de cuatro o cinco años. No hay misterios en los sótanos, ni una ciudad subterránea en Mexicali.

Dice Fernanda Familiar: “Los chinos llegaron a Estados Unidos a trabajar en la construcción de vías de ferrocarril y luego se hizo la ley de Exclusión y se vinieron a Mexicali porque era el pueblo más cercano”. Los chinos llegaron a California a trabajar en la minería durante la época del oro en San Francisco, a mediados del siglo XIX, después pasaron a trabajar en las vías y eso terminó en 1869.

La Ley de Exclusión decretada por el presidente Chester A. Arthur fue en 1882 cuando todavía no existían Caléxico ni Mexicali. No los aceptaban en su país y obligados, vinieron a las ciudades fronterizas de México, desde Sonora hasta Tamaulipas, como ilegales. El tratado de Amistad y Comercio México- China se firmó en 1899, pero nunca fue fácil para los chinos moverse dentro del territorio mexicano. Después de 1910, quienes no venían contratados para trabajar en el campo, llegaban a Mexicali, buscando un puente de paso a Estados Unidos.

Mexicali y Caléxico empezaron a formarse en diciembre de 1900, cuando iniciaron las obras de irrigación para llevar a cabo el proyecto estadunidense de desarrollo agrícola del Valle Imperial. No hay que olvidar que los fundadores de Mexicali fueron mexicanos que vinieron a trabajar en esas obras.  Las primeras noticias sobre chinos en Mexicali, publicadas por periódicos de Estados Unidos, aparecen en 1910, cuando tres chinos, disfrazados de mexicanos intentaron cruzar a Caléxico, fueron detenidos y encarcelados en El Centro, California.

Dice Fernanda Familiar. “En 1917 había en Mexicali, 17 000 chinos y sólo 4000 mexicanos”. En 1921, después de la crisis del algodón de 1920, en el censo general de población, había en Mexicali una reducida cantidad de chinos trabajando en una superficie de 33 150 hectáreas sembradas de algodón. Según aparece en el libro “El proceso de aculturación de la comunidad de origen chino en la ciudad de Mexicali”, de la historiadora Maricela González Félix, en esa temporada, había en el valle de Mexicali 32 rancherías chinas con 1 442 habitantes, con sólo 128 mujeres. La crisis del algodón causó el abandono de terrenos y la salida de chinos.

En 1924, cuando ya el algodón se había recuperado y fue de los años más productivos mientras los chinos estuvieron en el valle, (su salida definitiva fue en 1937), en una entrevista que le realizaron a Chandler, dueño de la Colorado River Land Company, le preguntaron sobre el número de chinos que había en Baja California y contestó que había 2400 chinos pizcando.

Mexicali tiene una historia hecha por mexicanos, estadunidenses, chinos, japoneses, y otros. Cada grupo contribuyó al desarrollo de la ciudad de manera importante, y se les reconoce su participación en la economía, gastronomía, en la cultura, pero los fundadores y principales forjadores de la historia mexicalense fueron y seguimos siendo, los mexicanos que aquí vivimos.

*Es profesora normalista e investigadora de la historia bajacaliforniana. Autora del varios libros de texto: historia regional (1988), Bajo el sol de Mexicali, El movimiento agrario del valle de Mexicali (1987), De tierras muy lejanas (1988, en coatoría con Gabriel Trujillo Muñoz). Designada cronista de Valle de Mexicali y entre sus últimos libros esta “Historia de los chinos en el Valle y ciudad de Mexicali”

Los comentarios están cerrados.